Noticias Febrero


22 de Febrero de 2011

SUKHOI QUIERE VENDER 200 SUPERJET A LA MAYOR COMPAÑÍA AÉREA DE EE.UU.




La mayor compañía aérea de EE.UU., Delta Air Lines, ha recibido una oferta para adquirir los aviones rusos Sukhoi Superjet 100, según indicó el portal Flightglobal citando fuentes anónimas.
En enero Delta anunció un concurso para el suministro de hasta 200 aviones de fuselaje estrecho. En 2013 la empresa prevé reemplazar sus Airbus A320, los Boeing 757-200 y los DC-9 (fabricados por McDonnell Douglas). Actualmente, la flota de Delta Air Lines está integrada por más de 250 aeronaves de estos tres tipos.
Sukhoi y Delta Air Lines se abstuvieron de realizar comentarios tras la publicación.
Alenia North America, representante de Sukhoi Civil Aircraft en EE.UU. presentó una petición para participar en el concurso que contará con la presencia de todos los líderes mundiales de la aviación civil, entre ellos Airbus, Boeing, Bombardier y Embraer.
A partir del 2013 la producción de Sukhoi Superjet 100 alcanzará un nivel de fabricación de 60-70 aviones anuales y la compañía rusacpodrá suministrar la cantidad necesaria. Pero las posiciones decBombardier y Embrear son más fuertes, indican los analistas deVTB, el segundo banco ruso, citados por el diario ruso Vedomosti. Pero si Sukhoi consigue ganar el contrato de suministro, se convertirá en un verdadero avance, agregaron.
El SuperJet 100 (SSJ100) es la primera nave aérea de pasajeros diseñada en Rusia desde la época de la URSS. Es de corto y medio alcance y tiene dos variantes: Sukhoi Superjet 100/75 y Sukhoi Superjet 100/95. Ambas modificaciones tienen un fuselaje de 3,2 metros de ancho y de 2,1 metros de alto. Los asientos son de 46,5 centímetros de ancho. El diámetro de las dos alas es de 27,80 metros en las dos versiones. A una altura de 10.000 kilómetros su velocidad de crucero es de 840 kilómetros por hora.
Ahora la compañía tiene más de 200 pedidos de diversas empresas.

Fuente: Actualidad.rt.com


21 de Febrero de 2011
COMBUSTIBLE ALTERNATIVO BUSCA AIRBUS; LA COMPAÑÍA BUSCA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOEFICIENCIA

La multinacional de la industria aérea está consolidando una serie de estrategias de responsabilidad social para hacer más eficientes sus procesos de fabricación.
Una compañía normalmente traza programas de responsabilidad social puntuales en la búsqueda de garantizar una preocupación por el bienestar de la sociedad. Sin embargo, pocas tienen en todos sus procesos de producción una clara filosofía enfocada a este propósito.
Tal es el caso de Airbus, que sigue avanzando en la inclusión de estrategias de responsabilidad social en la fabricación de sus unidades. De hecho, la aviación contribuye con un 2 por ciento de las emisiones de CO2 producidas por el hombre, de las cuales el 80 por ciento son causadas por los vuelos de pasajeros que exceden de 1.500 kilómetros por 900 millas náuticas para las que no existe otra alternativa.
En ese sentido, el sector aéreo se comprometió a registrar un crecimiento neutro a partir de 2020, y a reducir a la mitad las emisiones netas de CO2 en 2050 (en relación con el 2005). “La fabricación del Airbus A380 tiene el propósito firme de contribuir con esta ecoeficiencia. Menor peso, quema menos combustible mediante una transferencia automatizada, nivel inferior de ruido y ahorro de muchos aspectos estructurales de su funcionamiento sin restarle capacidad”, afirmó Paul Nash, director dedirector de Nuevas Energías de la compañía, a PORTAFOLIO desde la planta principal de Airbus.
De acuerdo con la compañía, la industria de la aviación mueve 33 millones de empleos y 1,5 billones de dólares. Así las cosas, si se comparara en materia de Producto Interno Bruto (PIB), la aviación ocuparía el octavo lugar entre Italia y España. “Estamos comprometidos con el crecimiento sostenible deltransporte aéreo, mediante controles que hacen parte de cada decisión que se toma. Así mismo, el progreso en el mercado se realiza teniendo en cuenta la necesidad de alcanzar certificados asociados a la protección del medio ambiente que avalan los procesos”, recalca Nash.
En cada actividad, la compañía decidió implementar ingredientes de responsabilidad social empresarial que han asegurado en los procesos el concepto de ecoeficiencia. “En enero de 2007, Airbus se convirtió en la primera compañía del sector de fabricación aeroespacial que recibió la certificación medioambiental ISO 14001, que cubre todos los centros de producción de la compañía y las actividades relacionadas con los productos mediante una filosofía a lo largo de todo el ciclo de vida”, aclara el ejecutivo.
Inicialmente válido para 16 instalaciones en Europa, subraya el director de Nuevas Energías , este certificado se amplió a instalaciones en China y Estados Unidos, garantizando una serie de normas para las sedes. “Esto supone que Airbus utiliza un Sistema de Gestión Medioambiental (EMS) para vigilar y minimizar los impactos sobre el medio ambiente de los procesos en cada fase”, agrega.
Fabricación con componentes ecoeficientes.
Otro de los grandes retos en materia de responsabilidad social que se trazó la compañía es el de “colaborar con sus proveedores para conseguir la reducción de emisiones de los motores. “Además de los sistemas de propulsión avanzados y de la eficiencia aerodinámica general, una de las tendencias es la introducción progresiva de materiales avanzados y nuevos procesos para reducir el peso básico del avión, con el fin de minimizar el consumo de combustible, y el nivel de emisiones de los motores”, aclara Nash.
Menos consumo y más eficiencia
Más allá de la apuesta por las mejores prácticas en los procesos de fabricación de los aviones, se encuentra el reto de lograr componentes más amigables en las partes de los aviones.
De hecho, el avión comercial A380 incorpora hasta el 25 por ciento de materiales compuestos. “Con una caja central de ala de plástico reforzado con fibra de carbono se ha conseguido un ahorro de peso de 1,5 toneladas. Como resultado, con menos de 3 litros por pasajero cada 100 kilómetros, el A380 tiene un consumo de combustible muy reducido”, señala Paul Nash, director de Nuevas Energías de Airbus a nivel mundial.
Sin embargo, el ejecutivo aclara que el mayor propósito que se trazó la compañía desde hace algunos años refiere al uso de combustibles alternativos. “En las algas, la salicornia, la jatropha, la camelina, los residuos de madera y la levadura, están las soluciones a ese interrogantes sobre cuáles deben ser los combustibles alternativos”, aclara el ejecutivo.
De hecho, hay un estimado de cultivos de girasoles en Francia sobre la posibilidad de producir suficiente Bio-Jet (combustible alternativo) para suministrar a toda la industria de la aviación civil francesa. “En un área equivalente a Bélgica con algas, se pudiera producir suficiente biocombustible para mantener la industria civil de aviación mundial”, recalca Nash.
Así las cosas, la compañía fabricante de aviones a nivel mundial implementa una estrategia de responsabilidad social que va desde la elaboración de sus componentes hasta el uso de combustibles alternativos.
Fuente: Portafolio.com.co

MERCADO DE AVIACIÓN EN PERÚ REQUERIRÁ 1000 PILOTOS EN PRÓXIMOS 5 AÑOS, ESTIMA MTC


El mercado de la aviación comercial en Perú requerirá aproximadamente 1,000 pilotos en los próximos cinco años debido a la importante expansión que está registrando el sector, estimó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
“Si consideramos a dos de las compañías más importantes en Perú, una de ellas es Lan, vemos que tienen necesidades muy concretas de pilotos y sólo ellas necesitan 600 pilotos para los próximo cinco años”, dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.
Indicó que el déficit de pilotos no es un problema que sólo ocurre en Perú sino también en varias partes del mundo y es resultado del inmenso crecimiento de países como China e India.
“China e India están demandando pilotos, los países árabes demandan pilotos y a veces se llevan nuestros pilotos, por lo que estamos en un tiempo de transición donde tenemos que redoblar los esfuerzos para formar los futuros pilotos con jóvenes que deseen participar en esta fascinante actividad”, acotó.
Precisó que todos los pilotos de nacionalidad peruana están trabajando en alguna compañía de aviación, pero el crecimiento del sector ofrece una serie de oportunidades para nuevos profesionales no sólo en Perú sino en el mundo.
“En el caso de Lan se necesitan 80 pilotos por año y ellos ahora tienen como 400 pilotos trabajando”, manifestó el ministro.
En ese sentido, mencionó que las compañías aéreas están ofreciendo diversas facilidades a los jóvenes para que puedan tomar cursos en las escuelas de pilotos, con la finalidad de captar a los que tengan un mejor desempeño.
“Lan Perú tiene un convenio con la escuela de pilotos Masters of the Sky y con el Banco de Crédito del Perú (BCP) para permitir que los jóvenes puedan financiar sus estudios, los cuales no son baratos y cuestan cerca de 30,000 dólares”, añadió.
Cornejo participó en la ceremonia de presentación del simulador de vuelos Redbird FMX de Lan, el cual será destinado a la preparación de pilotos peruanos.
Al respecto, el gerente general de Lan Perú, Jorge Vilches, señaló que el nuevo simulador permitirá a los alumnos reducir en un 22 por ciento (40 horas) su tiempo de preparación.
“Sólo en Lan requerimos por lo menos 80 pilotos al año y esta demanda tiende a incrementarse por el impresionante crecimiento que está experimentando en los últimos años, tanto nuestra empresa y el sector en general”, acotó


Fuente: andina.com.pe


18 de Febrero de 2011
HELICÓPTERO CIVIL ACCIDENTADO EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO, DEPARTAMENTO DE SANTANDER



Un helicóptero tipo Bell 206B Jetranger II se accidentó el día de hoy en la vereda Galán, del municipio de Rio Negro, en el Departamento de Santander, mientras transportaba un grupo de militares, entre ellos el señor Brigadier General Alfredo Bocanegra Navia, Comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional. Luego de las labores de búsqueda y rescate, fueron rescatados los cuerpos sin vida de los 4 tripulantes de la aeronave.

Según un comunicado de la Aeronáutica Civil, a las 9:21 de la mañana el helicóptero Jetranger II de matrícula HK-4594 y perteneciente a la compañía Heliservice, despegó desde una base militar para cubrir la ruta Aguachica – Bucaramanga. El helicóptero se encontraba prestando apoyo de comando y control al Comando de la Quinta Brigada del Ejército y a bordo se encontraban, además del Brigadier General Bocanegra, el Teniente John Alexander Salcedo Jaimes, el Soldado Profesional Germán Alonso Hurtado Ruíz y el piloto del helicóptero, Capitán Jaime Landinez Millán.

Luego de notificarse el hecho, las autoridades regionales y nacionales, con el Apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, comenzaron las labores de búsqueda y rescate, en las que encontraron los cuerpos sin vida de los cuatro tripulantes del helicóptero.

Los restos de las víctimas fueron trasladados a Medicina Legal, mientras que las autoridades pertinentes investigan las causas del hecho.
 
Fuente: Ejército Nacional - Prensa Aerocivil



AL DEMANDARÁ GRAN NÚMERO DE AVIONES LOS SIGUIENTES AÑOS: AIRBUS 

La industria de la aviación en el mundo deberá producir unos 25 mil nuevos aviones para atender los crecientes requerimientos de los próximos 20 años, “ya que la demanda por este medio de transporte no para”, afirmó Juan Herrera Iborra. El director de Política del Producto de Airbus explicó que ahora se ve una demanda constante, la cual seguirá creciendo por el orden de cinco por ciento cada año.
“En 20 años el número de aviones necesarios para cubrir esa demanda se va a triplicar. Este ritmo de crecimiento se mantendrá, ya que hay otras regiones con un potencial de crecimiento enorme, Asia y América Latina”, destacó.
Lo que se prevé en materia de demanda es una necesidad de mayor infraestructura aeroportuaria, pues en los últimos 15 años se ha triplicado el número de aviones.
Explicó que debido a la congestión de las rutas aéreas y a que la infraestructura aeroportuaria está limitada, hacen falta aviones cada vez de mayor tamaño, por lo que es necesario hacer aeronaves cada vez más grandes, para meter a más personas. “Será necesario producir unos 25 mil aviones nuevos para atender la mayor demanda futura. Estos van a remplazar a aviones que vuelan hoy en día, pero también para atender el crecimiento del mercado”, enfatizó.
El A380-800 de Airbus es una forma de liberar el objetivo de disminuir los costos del pasaje. “El avión está certificado para poder transportar hasta 850 pasajeros, más la tripulación”, resaltó. El consumo de combustible de este avión es de tres litros por pasajero por cada 100 kilómetros, mientras que la media en la industria es de cinco litros por pasajero por cada 100 kilómetros.
Expuso que pensar en el futuro de los aviones es idearlos para 40 o 50 años, que tipo de tecnología y configuración será útil para varias décadas adelante y ver si el mercado los demandará en el largo plazo. También se define un avión concepto, pero se analiza el costo, ya que técnicamente se pueden hacer muchas cosas, pero si son muy caros las compañías aéreas no los compran.
Mercado mexicano
México representa un mercado potencial de 32.3 mil millones de dólares para las empresas fabricantes de aviones, “ya que en los próximos 20 años el país demandará 397 aeronaves para atender la demanda”, afirmó Joaquín Toro Prieto.
El director de Marketing de la División de Aviones de la Familia A320 de Airbus, afirmó que la reestructuración del mercado mexicano aún no ha terminado, “por lo que se espera ver cosas interesantes en este año”. Dijo que el país se encuentra dentro del mercado latinoamericano, el cual fue de los únicos que no dejaron de crecer en los últimos dos años de la crisis y enfrentan un potencial de alzas de seis por ciento anual en los próximos 20 años.
Por ello, de los mil 600 nuevos aviones que demandará la región en las siguientes dos décadas, México comprará cerca de 400 aeronaves. La mayoría de los aviones que comprará, unos 346, serán de un solo pasillo y 51 serán de estructuras más anchas, pero por el momento se descarta que el país vaya a comprar aeronaves de la talla del supermegajumbo A380, su estrella mundial.



Febrero 17 de 2011


FUERZA AÉREA  PRESENTA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2011


La Fuerza Aérea Colombiana ha presentado su presupuesto para el año 2011, y en el que se hará una importante inversión en el mantenimiento, modernización y recuperación de varias aeronaves de la Institución, así como la adquisición de nuevos equipos y armas. En total serán US$150 millones que serán invertidos por la FAC durante este año.

El presupuesto para el año 2011 de la FAC estará destinado a la finalización de los planes y programas que se llevan a cabo dentro de la institución y que abarcan una serie de actividades en torno a la recuperación y mantenimiento operacional de las aeronaves con que cuenta la Institución.

Entre otros, los distintos trabajos que se realizarán incluirán:

-    Potenciación y modernización del equipo Hércules C-130 (overhaul de motores y modernización de cabinas): US$ 6,7 millones
-    Modernización del equipo T-27 Tucano: US$11,6 millones
-    Recuperación de helicóptero UH-60L: US$7 millones
-    Recuperación y extensión de vida útil de dos OV-10 Bronco: US$1,9 millones
-    Compra de equipo Top Lite III para helicóptero AH-60 Arpía: US$1,4 millones
-    Compra de equipo FLIR para AC-47: US$2,56 millones
-    Compra de dos sistemas Datalink para A-29 Supertucano: US$2,3 millones
-    Recuperación de dos aeronaves A-37 de la FACH: US$1,6 millones
-    Dotación de sistemas RVSM, TCAS, TAWS y radar para el avión Boeing 727: US$1 millón
-    Conversión de 6 helicópteros UH-60 de versión A a L: US$8,4 millones
-    Modernización de equipo Kfir: US$5,2 millones
-    Construcción de aeronaves T-90 Calima: US$2,48 millones
-    Ampliación de capacidades del sistema C312: US$1,8 millones
-    Adquisición de sistema de contramedidas electrónicas para el Boeing 767: US$2,63 millones
-    Adquisición de equipo y armamento aéreo: US$32 millones
o    80 kits de guiado Paveway II
o    30 cascos MiDASH para el equipo Arpía III
o    1.547 bombas MK-81 PG/PF
o    1.135 bombas MK-82 PG/PF
o    Extensión de la vida útil de 11 misiles Phyton III
o    Munición 30 MM
o    Cohetes
o    Granadas de 40 MM
o    Bengalas de iluminación
o    Bengalas infrarrojas
 
Fuente: Infodefensa.com 




Febrero 4 de 2011
AEROCIVIL CONDICIONÓ CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ A LA CONTRALORÍA


La Aeronáutica Civil aseguró que la decisión de que se continúe con la construcción del Aeropuerto Internacional del Café en Palestina, Caldas, estará en manos de las acciones y determinaciones de la Contraloría General de la República.

"Siempre ha considerado oportuno e importante el acompañamiento permanente de los entes de control a los proyectos en los que tenga participación la Entidad, por consiguiente manifiesta que respeta y acata cualquier decisión que tome la Contraloría General de la República en torno al proyecto que adelanta la Asociación Aeropuerto del Café, Aerocafé, en el departamento de Caldas", sostiene la entidad.

El director de la Aerocivil, Santiago Castro, agregó que la entidad espera que las investigaciones que se adelantan al proyecto de la construcción del Aeropuerto de Palestina, Caldas no afecten la continuación de la construcción de la obra.

"Finalmente, es de señalar que Aerocafé, dueña del proyecto, ha informado que se encuentra realizando las gestiones orientadas a contratar una entidad o consultoría que tenga a su cargo, la validación de los estudios y diseños vigentes y complementarios que sean necesarios para que las obras cumplan con estándares de calidad necesarios, Así mismo realizará un nuevo modelo de gestión integral del proyecto", finalizó el comunicado de la Aerocivil.

Fuente: Caracol Radio

AVIANCA -TACA COMPLETA LA FLOTA A320 CON LA ENTREGA DEL PRIMER A318

La aerolínea latinoamericana entra de esta forma al selecto grupo de clientes de Airbus que operan todos los aviones de la Familia A320.

AviancaTaca al recibir este mes el avión número 62 de la Familia A320, se une a Air France y British Airways como una de las tres únicas aerolíneas del mundo que opera la totalidad de los aviones de la familia A320 (A318, A319, A320 y A321).

Recientemente se produjo la fusión AviacaTaca, que incluye la filial Aerogal de Ecuador, basada en la modernización de su flota y los programas de expansión de la Familia Airbus A320. Con órdenes combinadas de 135 aviones, AviancaTaca opera hoy un total de 61 Airbus, incluyendo 56 aviones de la Familia A320 (catorce A319, treinta y siete A320 y cinco A321) y cinco A330.

"Para nosotros es un honor ser parte de este selecto grupo de aerolíneas, sólo tres en el mundo, que utilizan las ventajas de la completa flota de la Familia A320. Esperamos poder seguir construyendo una relación de negocios clave con Airbus, que ha demostrado ser un factor determinante en la maximización de la productividad de nuestra flota", dijo Fabio Villegas, CEO AviancaTaca.

AviancaTaca-Airbus: relación de negocios

Antes de que las dos compañías se fusionaran en 2010, Avianca recibió su primer A320 en febrero de 2008, mientras que el Grupo TACA se convirtió en el primer operador A320 en la región, en 1991.

Con más de 6.800 aviones vendidos, y cerca de 4.500 entregados a unos 310 operadores en todo el mundo, el A320 (A318, A319, A320 y A321) es la familia de aviones de pasillo único, más vendida del mundo.

“Airbus ha tenido el orgullo de ayudar a AviancaTaca a actualizar su flota durante los últimos 15 años”, dijo Rafael Alonso, Vicepresidente Senior de Airbus para Latinoamérica y el Caribe. “Estamos seguros de que la familia de aviones A320 ayudará AviancaTaca alcanzar nuevos niveles de rentabilidad y ahorro de costes.”

De acuerdo con la Previsión Global del Mercado realizada por Airbus, la demanda de aviones será de 25.800 durante los próximos 20 años, de estos casi 18.000 serán aviones de pasillo único, por lo que es la familia de aviones más solicitada, en comparación con los de doble pasillo y aeronaves muy grandes.

Fuente: Dinero.com

Febrero 3 de 2011

AVIANCA ESTÁ DISPUESTA A TRANSPORTAR CARGA ANTE UN EVENTUAL PARO DE CAMIONEROS


El presidente de Avianca-Taca, Fabio Villegas, aseguró que la aerolínea tiene toda la disposición de ayudar a mitigar el impacto que el posible paro de camioneros genere al país.

“Todo lo que podamos apoyar nosotros para facilitar el transporte de pasajeros de carga dentro del país estamos listos para manejarlo y para atenderlo y desde luego estaremos atentos a las instrucciones y solicitudes que en esa materia nos haga el gobierno”, dijo Villegas.

Por su parte, el director de la Aerocivil, Santiago Castro, hizo un llamado a las aerolíneas para que estén preparadas para ampliar su capacidad en el eventual caso de que se realice el paro de camioneros y se requiera el uso del espacio aéreo para garantizar la movilización de carga.
Con más de 500 aviones vendidos y más de 260 aviones por entregar, hoy más de 350 aviones Airbus vuelan con las aerolíneas latinoamericanas.

Fuente: Caracol Radio

LOS PRECIOS DE LAS ACCIONES DE LAS AEROLÍNEAS AUMENTARON UN 28 % EN EL 2010

Los precios de las acciones de las aerolíneas mundiales aumentaron un 28% en el 2010 respecto al año anterior, anunció hoy la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA). En un comunicado, la IATA informa que "los mercados permanecen positivos respecto al futuro de las aerolíneas en el mundo".

El mejor comportamiento lo realizaron las acciones de las compañías estadounidenses que lograron un aumento del 150%, tras la gran caída del 2009. Le siguieron las aerolíneas de Asia-Pacífico, con un alza del 27% y las europeas con un 27% de beneficio.

Los beneficios siguieron creciendo el año pasado, "a pesar de la subida de los precios del combustible". "Nuestra estimación actual es que la industria generará unos beneficios netos tras impuestos de 15.100 millones de dólares en el ejercicio 2010, frente a una pérdida de 9.900 millones en el 2009". Otra buena noticia para la IATA es que el factor de carga se mantuvo en una media del 78%, y se espera que permanezca más o menos invariable durante el 2011.

Fuente: AeroLatinNews

EL TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL AUMENTÓ UN 8,2% EN 2010, SEGÚN LA IATA 


El tráfico aéreo internacional registró en 2010 un incremento del 8,2% en el negocio de pasajeros y un 20,6% en el de carga, según cifras proporcionadas este miércoles por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El crecimiento de la demanda sobrepasó el de la capacidad, que se situó en el 4,4% en pasajeros y en el 8,9% para carga. El factor de ocupación del tráfico de pasajeros alcanzó el 78,4%, lo que supone una mejora de 2,7 puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior.

El coeficiente de ocupación de la carga mejoró un 5,2%, hasta el 53,8%. "El mundo se mueve otra vez. Tras el mayor descenso de la demanda en la historia de la aviación en 2009, la gente comenzó a hacer negocios y a viajar en 2010 otra vez", destacó el consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisigniani.

Comparado con los niveles anteriores a la recesión de principios de 2008, los volúmenes de tráfico de viajes aumentaron un 4%, mientras que los de carga aumentaron un 1%, aunque han caído un 5% con respecto a los picos posteriores a la recesión como consecuencia del "boom" de reposición de inventarios de principios de 2010. "Las aerolíneas han finalizado el año ligeramente por encima de los volúmenes de 2008, pero con un margen de beneficio patético del 2,7%.

 El desafío es traducir la demanda a beneficios sostenibles", destacó Bisigniani. Por otro lado, el temporal de nieve que asoló Europa y Norteamérica en diciembre lastraron la recuperación de la industria al recortar un 1% de la demanda de tráfico del mes. Como resultado de esto, la demanda de pasajeros aumentó sólo un 4,9% en diciembre con respecto al mismo mes del año anterior, una cifra menos que el crecimiento del 8,2% de noviembre. El golpe más duro lo recibió Europa con un crecimiento del 3,3% en diciembre.

 EUROPA CRECE UN 5,1%.

 El tráfico de pasajeros de las aerolíneas europeas aumentó un 5,1% en 2010, lo que duplicó el aumento de su capacidad, del 3,6%, lo que disparó su factor de ocupación hasta el 79,4%. No obstante, la IATA advierte de que prosigue la incertidumbre económica en la región y de que la crisis de deuda limita la mejora de los márgenes.

Además, Europa fue la región más afectada por la severidad de las condiciones climatológicas de diciembre que impactaron en la demanda, que creció un 3,3%, menos de la mitad del aumento del 7,8% registrado en noviembre. Las aerolíneas de EEUU registraron un crecimiento del 7,4% e 2010, y del 6,7% en diciembre, con un factor de ocupación del 82,2% para el ejercicio completo.

 Las compañías aéreas de Asia-Pacífico acumularon un crecimiento anual del 9% y registraron un aumento de la demanda del 2,9% en diciembre. Mientras, en Oriente Próximo, las aerolíneas vieron aumentar su tráfico un 17,8% con un aumento de la capacidad del 13,2% impulsado por las nuevas entregas de aviones a las aerolíneas con sede en el Golfo.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una mejora del 8,2% a pesar del descenso del 1,1% en diciembre a causa de la caída de Mexicana. Por último, las compañías aéreas africanas experimentaron un rebote de cerca del 12,9% en 2010, aunque los factores de ocupación permanecieron por debajo de la media de la industria, en el 19,1%.

En cuanto a la carga, la evolución a lo largo del año fue muy variable, desde el crecimiento del 35,2% en mayo hasta el 5,8% de noviembre, aunque la industria está volviendo a los patrones de crecimiento históricos de entre un 5% y un 6%. Existen marcadas diferencias en la evolución por países.

En Latinoamérica el tráfico aumentó un 29,2%, seguida del 24% de Asia Pacífico, del 23,8% de África y del 21,8% de EEUU. En Europa se registró un crecimiento mucho más débil del 10%.

ESCALADA DEL PRECIO DEL CRUDO.

Por último, Bisigniani mostró su preocupación por la escalada alcista del premio del crudo y recordó que las predicciones de la IATA, que auguran unos beneficios par ala industria de 9.100 millones de dólares (unos 6.574 millones de euros), están basadas en un escenario de precios de 84 dólares el barril. "El combustible contabiliza el 27% de los costes operativos y un aumento sostenido del precio del crudo podría aguarnos la fiesta", destacó Bisigniani, quien recordó que las incertidumbres geopolíticas en Oriente Próximo ha impulsado el barril a un entorno de 100 dólares. "Por cada aumento de un dólar por barril al año, las aerolíneas enfrentan la dificultad de recuperar 1.600 millones de dólares (1.100 millones de euros) en costes", concluyó Bisigniani.

Fuente: AeroLatinNews

HIDROAVIÓN, UNA NUEVA PROPUESTA TURÍSTICA EN NICARAGUA


Los visitantes extranjeros ya comenzaron a llegar a esta parte de Nicaragua.
Foto: AFP

En una zona que está en litigio con Costa Rica, comenzó a ofrecer este servicio a los extranjeros.

Un hidroavión con ocho turistas de Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos se posó esta semana sobre las aguas del río San Juan, en el sur de Nicaragua.

De esta manera comenzó un programa turístico en este país, en la región fronteriza con Costa Rica, informaron fuentes oficiales. La aeronave llegó al río San Juan procedente del puerto de Asese (Granada), del Gran Lago de Nicaragua, luego de un vuelo de 75 minutos de duración.

Los ocho turistas fueron acompañados en el vuelo por el ex guerrillero sandinista Edén Pastora, encargado por el gobierno de Managua de dirigir los trabajos de dragado del río San Juan en octubre del año pasado.

"El vuelo de este hidroavión es un hito en la historia de la zona del río San Juan y marca el inicio de un programa de desarrollo aéreo en diversos sectores donde nunca se había realizado este tipo de turismo", dijo Pastora.

En esta zona, los visitantes pueden observar especímenes de la fauna local, como perezosos, cocodrilos y aves.

Estos recorridos pueden hacerse a pie y también en lanchas, entre la jungla inundada.

Fuente: Eltiempo.com

COPA AIRLINES TRANSPORTA A LOS MINEROS CHILENOS Y SUS FAMILIAS A DISNEY WORLD

Copa proporcionó transportación hacia Orlando para los 33 mineros y sus familias.

El hidroavión que llegó al río San Juan es el primero de tres de una empresa canadiense que hará vuelos desde un puerto del Lago de Managua a diversos destinos turísticos de Nicaragua.

Los 33 mineros chilenos rescatados y sus familias viajaron a Orlando, Florida a visitar Disney World el 27 de enero. Copa Airlines y Disney World colaboraron para organizar el viaje en tres vuelos diferentes de Chile a Orlando para los mineros y sus familias - un total de 150 personas.

"Estamos emocionados de formar parte de la organización para hacer posible este viaje para los mineros chilenos. Aplaudimos su valentía que demuestra que todo es posible, trabajando en equipo", dijo Joe Mohan, vice presidente Comercial y de Planificación de Copa Airlines.

Copa Airlines le proporcionó a Walt Disney tarifas especiales, como parte de su enfoque en el intercambio de culturas en las Américas. El primer vuelo de Copa con los mineros abordo fue  recibido con un saludo protocolar por las autoridades del aeropuerto de Orlando.

Los mineros y sus familias pasaron varios días vacacionando en Orlando.

"Esperamos que los mineros disfruten esta aventura", agregó Joe Mohan

Fuente: Copa Airlines

UNITED-CONTINENTAL PRESENTA MAPA INTERACTIVO DE RUTAS

Con el fin de ayudar a los usuarios de los vuelos y darles a conocer, en forma oportuna, datos de más de 370 destinos, United-Continental  presenta sus mapas interactivos a través de www.united.com/routemaps y www.continental.innosked.com.

Ahora los clientes, los socios de Código Compartido y de Star Allience,  tendrán a través de internet  mapas que vienen con las rutas de United Airlines y Continental Airlines, con sólo hacer clic, o entrar en las ciudades de salida y llegada para obtener las rutas.

Puede ser difícil seguir de forma impresa más de 370 destinos, pero ahora con este nuevo sistema, se le permitirá a los clientes aprender más acerca de la nueva United Airlines y ampliar las oportunidades de viaje.

Fuente: Publicidadymercadeo.com.co

LUFTHANSA, LA MEJOR EN CLASE EJECUTIVA

Cerca de 2.000 lectores de la revista alemana para viajeros de negocios Business Traveller otorgaron a Lufthansa dos primeros lugares para el año 2010. Uno de ellos en la categoría Mejor clase ejecutiva en Alemania y Europa. El otro reconocimiento fue en la categoría Mejor sitio Web para viajeros de negocios. 

Fuente: Portafolio.com.co