24 De Marzo de 2011
RYANAIR INGRESA AL MERCADO NACIONAL
Lo que empezó como un sueño para Juan Emilio Posada, se hizo realidad. Luego de tomar la decisión de liquidar Aces, una de las aerolíneas más queridas del país, dentro del proceso de salvamento de Avianca, este jueves, mediante una rueda de prensa anunciará el nombre de lo que se ha conocido como "La nueva aerolínea" y a su socio mayoritario, Declan Ryan.
En 1985 este importante empresario, hijo del fallecido millonario Tony Ryan, fundó junto con sus hermanos la aerolínea de bajo costo más importante del mundo: Ryanair (ver recuadro).
El miércoles, Ryan se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Transporte, Germán Cardona, para oficializar la vinculación a Colombia de una aerolínea de bajo costo, cuyo nombre, de dos palabras, se conocerá hoy en el norte de Bogotá cuando se efectúe la presentación oficial de la compañía.
Lo acompañan en este proceso Juan Emilio Posada y Frederick Jacobsen, expertos ejecutivos del sector de pasajeros y carga, respectivamente, en el país. Pese al hermetismo de los promotores de la compañía, El Espectador conoció que la aerolínea tendría operaciones internacionales, lo que contribuiría a cumplir la meta del presidente Santos de duplicar el número de viajeros que lleguen al país.
El proceso para la creación de la aerolínea arrancó hace dos años y medio y fue aprobada por el Grupo Evaluador de Propuestas Aerocomerciales (Gepa). En agosto del año pasado la Aerocivil aprobó las rutas Bogotá-Medellín, Bogotá-Cartagena, Bogotá-Barranquilla. De acuerdo con sus promotores, la firma sólo operará una clase de aviones, se podría pensar en Boeing 737 (el mismo tipo de aeronave que usa Ryanair), detalle que también se haría público este jueves.
Ryanair vuela a 161 países Ryanair es una de las compañías más eficaces en el segmento del negocio aéreo, de la cual Ryan fue su director hasta 2003, aunque siguió siendo parte fundamental del negocio a través de Irelandia, con la que adquirió un paquete accionario de Tiger Airwys en 2007. Al mismo tiempo, Ryan es la cabeza visible del grupo Growcorp, un joint venture que ha invertido alrededor de US$50 millones en proyectos de biociencia en Irlanda, Francia y EE.UU.
Ryanair tiene su sede en Dublín (Irlanda) y posee una flota de 268 aeronaves Boeing 737 que operan en 161 países. Además, a través del fondo de inversiones Irelandia Investments, la familia Ryan opera las aerolíneas Tiger Airways en Asia, Allegiant en Estados Unidos y VivaAerobus en México.
Fuente: AeroLatinNews.com
AVIACSA VOLARÁ A PARTIR DE MAYO; EL LUNES INICIA VENTA DE BOLETOS
Aviacsa comienza sus operaciones comerciales el próximo lunes con la venta de boletos, su primer vuelo comercial será de la ciudad de México a Monterrey y está programado para el 2 de mayo, aunque inicialmente no podrá volar a ninguno de los 12 aeropuertos que opera Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), informó el director de la aerolínea, Andrés Fabre.
Confirmó que Aviacsa reinicia operaciones con cinco aeronaves Boeing 737-200 con vuelos charter durante abril. “Estamos listos para volar”, aseguró el directivo, quien confirmó que en 2010 el empresario Ramón Madero adquirió 99.49% de las acciones en 40 millones de dólares (mdd), con el compromiso de invertir este año 60 mdd más, e inyectar 100 mdd adicionales en 2012. La deuda de la compañía antes de ingresar a concurso mercantil ascendía a cerca de 2 mil 750 millones de pesos (mdp), la cual después de la negociación de quitas con los acreedores, quedó en alrededor de 670 mdp a pagar en tres años.
Mauricio Margain, director comercial de la empresa, aseguró que “el plan comercial contempla estrategias competitivas tanto en tarifas, como en servicios al cliente, pues el objetivo este año consiste en captar 5% del mercado nacional”. Aviacsa reiniciará operaciones con 26 vuelos domésticos diarios con seis destinos desde la ciudad de México: Monterrey, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Tapachula y Villahermosa; los vuelos al extranjero podrían iniciar a partir de 2013.
Los boletos se pondrán a la venta inicialmente a través de su call center 01 800 200 10 22 y en los mostradores de la línea en los aeropuertos. Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, comentó que Aviacsa no incluyó a éstas, entre sus canales de venta de boletos debido a procesos técnicos, pero en breve podrían ser incorporadas al servicio. Apuntó que 60% de las ventas de boletos de las aerolíneas se comercializan en agencias de viajes, 30% en mostradores y 10% por internet.
El despegue La compañía tiene 20 aviones propios pero iniciará sus vuelos con cinco, sumará dos más en verano y antes de que termine el año incorporará tres de nueva generación para cerrar con una flota de 10 aeronaves. En 2012 adquirirá 10 naves más de nueva generación y la meta es llegar a 2015 con una flota de 35 aviones.
El directivo reconoció que hay conversaciones con diversos inversionistas, nacionales y extranjeros, interesados en participar con la compañía, y no descartó la posibilidad de que alguno o algunos de ellos se sumen a la empresa. Mauricio Margain aseguró que Aviacsa llega como una opción muy importante para el mercado.
Fuente: AeroLatinNews.com
SE INCENDIÓ UN SECTOR DEL AEROPUERTO DE MIAMI
Los bomberos del Condado Miami-Dade lucharon contra un incendio de grandes proporciones en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) en las primeras horas del jueves. Los automovilistas que conducían por la carretera estatal 836 podían ver una gran columna de humo que subía desde el aeropuerto poco después de las 11 p.m.
El fuego comenzó el miércoles por la noche y duró hasta el jueves por la madrugada. El incendio se localizó en una sección de tanques de combustible en el lado sureste del aeropuerto, dijo el capitán Eric Baum , portravoz de los bomberos de Miami-Dade. El siniestro no estaba cerca de las terminales ni las pistas, dijo Baum. Un portavoz del MIA dijo que hasta la 1 a.m., sólo un vuelo había experimentado demoras.
Sin embargo, para poder controlar el fuego hizo falta mucho personal. En la madrugada del jueves, dijo Baum, los bomberos habían enviado a 20 unidades al sitio del incendio, todas trabajando para sofocarlo.
La estrategia, señaló el portavoz, era dejar que los tanques que ya ardían se quemaran mientras se protegía a los otros. “Se trata de una operación sumamente peligrosa”, dijo Baum. “Hay mucho líquido. Nuestra táctica consiste en evitar se incendien tanques adicionales”. A los viajeros que tenían preguntas para conocer si sus vuelos se verían afectados, se les dijo que llamaran a sus aerolíneas para saber cuál era la actualización de la situación. En las primeras horas del jueves, los bomberos todavía no sabían exactamente cuántos tanques se incendiaron. De igual modo ignoraban cómo el fuego se inició.
Fuente: AeroLatinNews.com
22 de Marzo de 2011
AEROCIVIL: FLUJO NACIONAL DE PASAJEROS INCREMENTO 6% EN ENERO
El número transportado de pasajeros este año llegó a 1.232.784, mientras que en enero de 2010 se movilizaron 1.084.966 personas por esta vía en el territorio nacional.
Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta), para la región se pronosticó sólo un 3,5% de crecimiento en materia de vuelos domésticos. Con relación al flujo de pasajeros en rutas internacionales, la Aerocivil reveló que éste aumentó 16,5% frente a enero de 2010, donde se movilizaron 557.374 viajeros.
En materia de carga, en Colombia se reportó un aumento de 6,7% con lo cual se llegó a 9.017 toneladas transportadas. En contraste, durante el mismo mes del año pasado se movilizaron 8.454 toneladas en territorio nacional según cifras oficiales.
Las cifras de carga internacionales, mostraron que en el mundo se presentó durante enero una
caída de 7,8% en el nivel de carga. En enero del año pasado se transportaron 44.063 toneladas, mientras que en el mismo mes de 2011, la cifra cayó a 39.428. Uno de los motivos, fue el marcado descenso de las exportaciones, en particular de las flores nacionales.
Según cifras de la Alta, el flujo de carga movilizado por vía aérea creció 5,9% en Latinoamérica
durante enero de 2011.
Así mismo, el presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata por sus siglas en inglés), Giovanni Bisigniani, dijo que el aumento de 12%en el flujo mundial de pasajeros trajo ganancias por US$16 billones a las aerolíneas del mundo.
Explicó que durante este año se prevé que el volumen internacional de pasajeros crezca 5,7%,
pese a la inestabilidad que ha generado el alza mundial del petróleo debido a las tensiones de
carácter político que se viven en Oriente Medio.
Por otra parte, el presidente de la aerolínea Copa Airlines Colombia, Roberto Junguito Pombo, dijo que con una inversión de US$30 millones en equipos más sofisticados de aeronavegación podría estarse resolviendo el “trancón aéreo” que vive el Aeropuerto Eldorado. Agregó que si estas inversiones son realizadas, las operaciones serían mucho más ágiles que en la actualidad.
Fuente: Elpais.com
EL VERDADERO JET SET
Son varios los empresarios colombianos que tienen avión privado. El negocio de la venta de jets está creciendo a un ritmo sin precedentes.
Para la mayoría de colombianos pasó desapercibido el 'pico y placa' impuesto el pasado 2 de febrero por la Aeronáutica Civil a los aviones privados que despegan desde el aeropuerto Eldorado de Bogotá entre las 6 y las 7:30 de la mañana.
La medida, que tendrá vigencia hasta el 31 de mayo próximo, fue adoptada para mejorar la 'movilidad' aérea en el principal terminal colombiano, porque al igual que la aviación comercial, el negocio de la aviación privada está creciendo a un ritmo sin precedentes. Pero, ¿qué explica esta nueva dinámica?
Las mejores condiciones económicas, el ingreso de un mayor número de empresas e inversionistas extranjeros y una cultura que promueve la inversión en activos que mejoran la productividad de las compañías están jugando un papel clave en esta tendencia de mercado.
Dos movidas recientes confirman el renovado interés empresarial. Por un lado, la compra que hizo el comentarista deportivo William Vinasco de un Jet Citation III con capacidad para 11 pasajeros y, por otro, el creciente rumor de que los Santo Domingo y el Grupo Ardila Lülle estarían buscando renovar aeronaves.
El nuevo auge ha generado, por un lado, un crecimiento en el número de aviones privados matriculados en los últimos años. Por el otro, un incremento en las ventas de aviones y servicios para los nuevos propietarios.
De acuerdo con datos de la Aeronáutica Civil, mientras en el año 2006 se matricularon en el país 62 aeronaves, la cifra subió a 68 en 2009 y llegó a 78 en 2010. Otras 31 aeronaves con matrícula extranjera operan el servicio ejecutivo o corporativo de manera no comercial.
El 'parque' total alcanza las 510 naves dedicadas a la aviación privada, incluidas las de instrucción, una cifra significativa si se tiene en cuenta que en la aviación comercial -aerolíneas que prestan el servicio de pasajeros- operan 1.080 aeronaves, tanto de matrícula colombiana como extranjera.
Frente a las ventas de aviones privados, se sabe que la cifra ha pasado de ventas de un solo avión al año en 2004, a cerca de 10 aviones en 2010. Firmas tradicionales en este negocio, como Central Charter de Colombia -que vende los Cessna y Citation- y Avia Service -que maneja la línea Beechcraft King Air-, han dicho que existe un renovado interés de las compañías colombianas por conocer las novedades en materia de aviación privada, aunque creen que todavía es pronto para hablar de cifras significativas, como las que exhiben países vecinos como México o Brasil, donde el número de naves privadas sobrepasa los 5.000.
Los propietarios
Aunque tradicionalmente el uso del avión privado ha estado asociado en Colombia con los presidentes de grupos empresariales, personalidades internacionales o estrellas del deporte o la música, la nueva realidad económica del país está cambiando este concepto. El repunte de actividades económicas como la minería, la explotación de hidrocarburos o la agroindustria está moviendo a los ejecutivos a rentar o comprar aviones para reducir los tiempos de desplazamiento e impulsar la productividad.
El número de empresarios interesados en 'subirse al jet' para optimizar su tiempo también es creciente. Los principales grupos económicos son los que tienen el mayor número de aeronaves: tres en el caso de Ardila Lülle -un Canadair, un Falcon y un Astra- y dos en el caso de los Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo, que comparten el gusto por el Gulfstream V. Otro fanático de esta marca es Carlos Mattos, que tiene un Gulfstream 200 mientras la compañía Drummond posee un Gulfstream G1V.
Esta marca no tiene representante en Colombia, pues su sistema de venta es 'experiencial'; es decir, lleva su avión de prueba por todo el mundo para que los clientes potenciales puedan conocerlo y probarlo -de primera mano- en su ciudad de residencia.
Entre los propietarios de los jet Citation se encuentran empresas como Almacenes Éxito y el Grupo Nacional de Chocolates, mientras que colegas de Bancolombia y Sura comparten un Lear 60. Otro empresario con Citation, en versión Ultra, es Jorge Mattos.
La marca Beechcraft también tiene gran aceptación entre ejecutivos y empresarios colombianos. Entre los ingenios, parece la marca preferida, pues tienen King Air las compañías Castilla, Riopaila y Manuelita -un King Air 200-. Cementos Argos tiene un King Air y un Piper, mientras Pacific Rubiales un Citation III. El gusto por este tipo de jet llevó a cuatro amigos, entre ellos Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez y Manuel Antonio Lince, a adquirir un King Air B90. Jesús Guerrero, de Servientrega, tiene un Phenom 300 de Embraer
Otras compañías con avión corporativo son Nacional de Inversiones, Calima Motors, Drummond, el Grupo GHL, Chaid Neme, Corona, Cadena Melodía de Colombia, el Grupo Char, Interbolsa, Distoyota, Hacienda Los Motilones, Aerodealer, Ésika, Colombina y el Grupo Gilinski.
En Colombia, la mayoría de aviones privados se adquieren por el sistema de leasing, debido a la carga impositiva que pesa sobre este tipo de bienes. Quien compra un jet privado debe pagar un arancel de 10% y a esto se le suma un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 35%, lo que eleva el precio de estos activos.
La globalización y la recuperación de la economía están llevando a que cada día más ejecutivos y empresarios cambien el vuelo comercial por el avión privado. Y, aunque esta tendencia parece irreversible, habrá que esperar a que no se frene por un 'pico y placa' en las pistas.
Fuente: Dinero.com
LAN ESTIMA QUE FUSIÓN CON TAM SE ATRASARÁ HASTA ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2011
La aerolínea Lan estima que la fusión con la brasileña Tam no se producirá antes del último trimestre de 2011, luego que el jueves el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) de Chile confirmara su decisión de analizar los efectos de la operación.
Santiago de Chile - La aerolínea indicó hoy en un comunicado que es "probable" que las consultas del Tdlc conlleven "un atraso en la implementación de la asociación, la que se estima no podría ocurrir, una vez aprobada, antes del cuarto trimestre del año en curso".
El Tdlc paralizó en enero pasado el proceso de fusión entre Lan y Tam al acoger a trámite una consulta planteada por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), que pidió analizar los efectos de la operación para ver si se ajusta o no a las normas de libre competencia.
Las dos aerolíneas implicadas en la operación y la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que suscribió un acuerdo extrajudicial con Lan que proponía medidas de mitigación para algunas rutas, presentaron un recurso para evitar el proceso de análisis, aunque ayer fue rechazado por el Tdlc.
Ante esta situación, Lan anunció hoy que participará del proceso de consulta y proporcionará al Tdlc los antecedentes que requiera para concluir el análisis "de la forma más expedita posible", lo que podría ocurrir "alrededor del término del segundo trimestre" de este año.
La fusión de las aerolíneas, según han informado ambas, dará origen a Latam, uno de los diez mayores grupos de aerolíneas del mundo, con ventas anuales calculadas en unos 8.500 millones de dólares.
Tras el proceso de fusión, Latam generará un grupo de aerolíneas que proveerá servicios de transporte de pasajeros y de carga a más de 115 destinos en 23 países, a través de una flota de más de 280 aeronaves y tendrá más de 40.000 empleados.
Fuente: Dinero.com
REALIZAN CON ÉXITO VUELO INAUGURAL DEL 747-8 INTERCONTINENTAL, EL AVION MAS ECOLOGICO DE BOEING
Luego de las últimas pruebas, que incluyeron simulaciones de condiciones y eventos posibles que pueden presentarse en el aire, este domingo realizó su vuelo inaugural cerca de Seattle, en el estado de Washington, el Boeing 747-8 Intercontinental, presentado en febrero último y promovido como el avión más ecológico de este fabricante y el que mejor relación costo-beneficio ofrece entre todos sus modelos.
Con un peso máximo al despegue de 442.250 kilogramos, este avión de configuración típica de tres clases con 467 asientos (nueva versión alargada del mítico 747 de dos puentes) es la competencia directa que presenta Boeing en el área de vuelos de largo radio al A380 de Airbus, que acomoda a 555 viajeros. El 747-8 tiene un alcance de 14,8 mil kilómetros y es impulsado por cuatro motores General Electric GEnx-2B67, con 66.500 libras de empuje, que genera 15% menos ruido al despegar que los modelos anteriores.
El nuevo avión tiene ya 33 pedidos, de ellos 20 para la alemana Lufthansa (que los comenzará a recibir a inicios de 2012), ocho de Boeing Business Jets y cinco de Korean Air, informó una ejecutiva de Boeing, y agregó que empresas de China, Rusia, Emiratos Árabes, Luxemburgo y Japón han expresado interés en este modelo, que cambió al color rojo en su logotipo.
El Boeing 747-8I tiene una longitud superior a los 76,4 metros, por lo que es el avión más extenso producido a la fecha en el mundo, y uno de los modelos más grandes que la empresa aeronáutica estadounidense ha desarrollado.
El mayor avión de pasajeros de Boeing es uno de los principales nuevos programas civiles en los que trabaja la empresa, junto con el más pequeño 787 Dreamliner, que después de más de tres años de consecutivos retrasos debe ser entregado este verano (boreal) con la compañía japonesa ANA como primer comprador.
Boeing asegura que el 747-8, que puede contar con 467 asientos, es más ligero y por lo tanto más económico que el gran Airbus A380, equipado con 555 plazas, y del que considera no ser un competidor directo, sino más bien un aparato complementario.
Fuente: AerolatinNews.com
10 de Marzo de 2011
MERCADO AÉREO SE DINAMIZA PARA DAR NUEVAS OPCIONES DE VIAJE
Seis nuevos cambios impulsarán el sector y ofrecerán mejores servicios a sus clientes.
Air Europa, a Colombia
El aumento en la conectividad aérea es vital para que Colombia alcance, a partir del 2014, la meta de que 4 millones de extranjeros lleguen anualmente al país. Por eso, la confirmación de que Air Europa volará entre Madrid (España) y Cartagena desde diciembre es una buena noticia. Esta aerolínea realizará tres vuelos semanales.
Aruba Airlines
Aruba será una opción más fácil para los colombianos a partir de julio, cuando la compañía Aruba Airlines inicie sus operaciones entre esa isla caribeña y Bogotá. Esta empresa volará diariamente en aviones Airbus A-320, con capacidad para 138 pasajeros en clase económica, y para 12 más en
business. Una ventaja es que quienes viajan con conexión a Miami pueden hacer la inmigración en Aruba.
Nuevo avión de Copa
Copa Airlines recibió el primero de 10 aviones Next Generation 737, que comenzarán a operar este año, con el nuevo diseño Boeing Sky Interior. Se trata de un espacio en el que los pasajeros tendrán la sensación de estar bajo un cielo azul gracias a luces LED en el techo. Los compartimentos superiores son más grandes y bajo los asientos hay más espacio. Las pantallas, con control táctil, tienen mayor amplitud y mejor resolución.
Un gigante, a Japón
Los pasajeros que viajen en Lufthansa entre Bogotá y Fráncfort (Alemania) tienen la opción de volar a Tokio (Japón) en el nuevo Airbus A-380, recientemente bautizado 'Tokio'. Esta aerolínea vuela entre Colombia y Alemania cinco veces por semana, excepto lunes y miércoles.
Nuevo salón VIP
Las aerolíneas American Airlines, British Airways e Iberia pusieron a disposición de sus pasajeros un salón VIP en conjunto, en el aeropuerto de Miami. Ubicado en la terminal E, en el quinto piso, este espacio ofrece almuerzos de cortesía, tiene capacidad para 120 personas, sala para niños y duchas estilo spa.
Avianca y A. Argentinas
Aerolíneas Argentinas y AviancaTaca anunciaron la firma de un acuerdo comercial para explorar oportunidades de complementación de sus redes de rutas. Ofrecerán más frecuencias de vuelos y opciones para desplazarse en la región. La meta es que los pasajeros hagan los trayectos de vuelo con un solo tiquete aéreo hasta su destino final.
Fuente: Eltiempo.com
CAPTURADO INDIVIDUO QUE ATACÓ NAVE DE ADA EN EL OLAYA
La Policía Aeroportuaria destacada en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, procedió a la captura de un individuo que minutos antes, había atacado a piedra una aeronave comercial de la compañía ADA.
El avión se encontraba en la cabecera norte de la pista, en turno para despegar con vuelo de itinerario, cuando la tripulación advirtió la presencia de un sujeto que lanzaba piedras contra la nave.
Ante esta situación, por seguridad, el piloto regresó a la plataforma para revisar el avión y notificó a la torre de control del Olaya Herrera, que de inmediato dio aviso a la Policía Aeroportuaria y en pocos minutos se logró la identificación y captura del individuo.
Después de una revisión por personal técnico de la compañía ADA, se autorizó continuar con su itinerario ayer miércoles en horas de la tarde.
Precisamente, el encerramiento que tiene el aeropuerto Olaya Herrera, es defectuoso, según concepto de la Veeduría Cívica a cargo del abogado y economista Álvaro López, quien así lo ha señalado en sus informes ante la opinión pública.
Fuente: ColumnaVip - Julio Bentacurt
EL PRESIDENTE DE LA IATA, GIOVANNI BISIGNANI, VISITARÁ COLOMBIA
La Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (ATAC), que representa el 98% del transporte aéreo nacional e internacional en Colombia, invitó el próximo 17 de marzo al Presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani. La presencia de Bisignani resalta la importancia que tiene Colombia en la región.

ATAC ha organizado una nutrida agenda para la visita del señor Bisignani, se sostendrán reuniones con funcionarios del Alto Gobierno, empresarios, gremios, y medios de comunicación. La presencia del Presidente de la IATA, nos permitirá escuchar del primer vocero de la aviación, la visión y los desafíos del transporte aéreo en el mundo y en América Latina.
La visita de Bisignani, ratifica el papel protagónico de Colombia en la región, el comportamiento del tráfico aéreo en los últimos años nos ha consolidado y convertido en un importante referente. Indudablemente, el transporte aéreo es un motor de la economía nacional y un facilitador sustancial para la prosperidad del país.
“Para ATAC es significativo que el señor Bisignani haya aceptado esta invitación para exponer su visión de la aviación mundial, para que realice un diagnóstico del papel cumplido por la industria en de Colombia, y sobre todo nos entregue su visión acerca de los desafíos que debemos superar para seguir contribuyendo de manera crucial al dinamismo de la economía y competitividad del país” señaló el Presidente de ATAC.
Fuente: Aviacol.net
TAMPA CARGO RECIBE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
Tras la verificación del cumplimiento de la totalidad de los estándares de calidad estipulados por la norma ISO 9001 versión 2008, el Hangar de Tampa-Cargo en Ríonegro Antioquia, obtuvo la referida certificación en los servicios de Ingeniería y Mantenimiento de aeronaves y sus componentes.
El reporte entregado por Bureau Veritas Quality Internacional, BVQI, cero hallazgo de fallas y total cumplimiento de los requerimientos de calidad en los procesos administrativos, técnicos y operativos evaluados, dando como resultado el aval necesario para ostentar la ISO 9001. La estructura y organización de los procesos de Ingeniería y Mantenimiento le permite a Tampa-Cargo gestionar, controlar y medir la eficacia de las actividades propias de su quehacer.
De acuerdo con el ente verificador, la Compañía trabaja bajo rigurosos estándares de seguridad y con óptimos tiempos de respuesta, lo que le ha permitido cristalizar mejoras ostensibles en el traslado de mercancías y la atención al cliente.
“Gracias al estricto cumplimiento de los estándares de calidad establecidos para su funcionamiento, Tampa-Cargo avanza en su consolidación como empresa líder en el transporte de carga en Colombia y en el exterior”, anotó Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de AviancaTaca, empresa matriz de Tampa-Cargo.
Fuente: Aerolatinnews.com
13 de Marzo de 2011
PROGRAME SUS VACACIONES CON DESCUENTOS AEREEOS
Si viajar dentro del país o al extranjero fue uno de los objetivos que no pudo lograr en las pasadas vacaciones de fin de año, este es el mejor momento para aprovechar las promociones que están haciendo las diferentes aerolíneas.
Horarios de media noche, tarifas muy por debajo de lo normal y nuevos destinos a través de códigos compartidos entre las mismas empresas son oportunidades que no se pueden dejar pasar por alto.
El primero de los casos es el de la brasileña TAM, que puso a disposición de los clientes tiquetes a US$385 más impuestos para viajar entre el primero y el 30 de abril a Sao Paulo o Río de Janeiro.
Vale la pena destacar que esta promoción estará vigente hasta mañana 13 marzo, fecha final en la que los viajeros colombianos podrán acceder a esta tarifa.
Un caso similar es el de LAN, que con su "Temporada Irresistible", está ofreciendo a los clientes la posibilidad de comprar hasta el próximo 28 de marzo tiquetes idea y regreso a destinos internacionales a precios promocionales.
En ese sentido, las personas que salgan desde Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena hacia Perú, Chile, Argentina, Ecuador y Estados Unidos podrán disfrutar de precios que incluyen todos los impuestos. Para realizar las compras de los boletos aéreos en esta empresa usted puede hacerlo a través de diferentes canales como el portal de internet www.lan.com, las oficinas de LAN, el call center 01800 9564509 y las diferentes agencias de viajes.
Pero no solo en los precios bajos usted debería fijarse a la hora de emprender un viaje, pues los horarios disponibles también cumplen un papel importante, ya que de estos depende la disponibilidad de tiempo que le quede para cumplir sus planes.
Para satisfacer esa necesidad, American Airlines puso en marcha la frecuencia Bogotá-Miami de las 11:55 p.m., ruta con la cual espera contribuir al aprovechamiento del tiempo en los Estados Unidos. "Entendemos que todos nuestros clientes tienen necesidades distintas, por esta razón les entregamos un triple horario durante el día", dijo José María Giraldo, director de la firma para Colombia.
Avianca y Lufthansa ponen en marcha el código compartido
Otro de los momentos que no se puede desaprovechar es el anuncio de la puesta en marcha del código compartido entre Avianca y Lufthansa, alianza que le permitirá a los viajeros de ambas aerolíneas disfrutar de más destinos con un número mayor de conexiones, más facilidades de viaje y mejores servicios. Adicionalmente, como resultado del acuerdo entre las empresas los clientes podrán comprar en Avianca los tiquetes Bogotá-Fráncfort operado por Lufthansa.
Fuente: Larepublica.com
AVIACSA OBTIENE CERTIFICACIÓN PARA VOLAR
La autoridad aeronáutica le otorgó el Certificado de Operador Aéreo y podrá reiniciar operaciones; se ha demostrado el cumplimiento en cuatro capacidades requeridas por la SCT, destacó la empresa.
El pasado 25 de enero, Aviacsa salió del concurso mercantil en el que estuvo inmersa desde el 9 de julio de 2009. La aerolínea Aviacsa informó este domingo que obtuvo el certificado de operación aérea Airline Operating Certificate (AOC por sus siglas en inglés), último requerimiento para reiniciar operaciones.
El certificado de operador aéreo es emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), detalló, y constituye la base que certifica la capacidad técnica para que una aerolínea pueda operar. Aviacsa destacó que ha demostrado el cumplimiento en cuatro capacidades requeridas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es decir la técnica, la financiera, la jurídica y la administrativa.
Con lo anterior, "se garantiza que la empresa cumple con todos los requerimientos de la autoridad para empezar a brindar servicio de transporte aéreo con sus usuarios", dijo por medio de un comunicado.
Para lograr la certificación se llevó a cabo un proceso mediante el cual Aviacsa realizó vuelos de demostración y de certificación, así como una revisión detallada de sus procesos administrativos y procedimientos operativos, mencionó la aerolínea. "Estamos muy contentos con la obtención del AOC, pues hemos demostrado la capacidad actual de la empresa para reiniciar operaciones de una manera segura y eficiente, además de constatar el cumplimiento en tiempo y forma con los requisitos que le fueron solicitados a la aerolínea para emprender nuevamente el vuelo", dijo Andrés Fabre, director general de Aviacsa.
El pasado 25 de enero, Aviacsa salió del concurso mercantil en el que estuvo inmersa desde el 9 de julio de 2009 al lograr negociar los adeudos con los principales acreedores y acordar la capitalización de la empresa por parte del Grupo Madero. A lo largo del proceso, que duró 18 meses, se realizaron negociaciones con los principales acreedores de la compañía, y se lograron quitas de deuda y la reprogramación de pagos a un plazo de 3 años por un monto de 670 millones de pesos. Aviacsa entró a concurso mercantil con adeudos que rondaban los 1,750 millones de pesos. Sus principales acreedores eran Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con 260 millones de pesos; el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con 960 millones de pesos, al tiempo que a los grupos aeroportuarios y al AICM les debía 203 millones de pesos y 127 millones de pesos, respectivamente.
Previo al inicio de operaciones, los nuevos accionistas habrán invertido más de 400 millones de pesos en recontratación de personal, mantenimiento de las instalaciones y reacondicionamiento de flota entre otros rubros, informó la aerolínea. Dicho monto forma parte de los 1,500 millones de pesos de inversión que la empresa anunció para los siguientes tres años. Independientemente de que pronto reiniciará operaciones aéreas, Aviacsa fue certificada previamente en sus talleres de mantenimiento tanto por la DGAC de México como por la FAA de Estados Unidos, con lo que desde el mes de enero ha prestado servicios de mantenimiento mayor a diversos clientes, tanto mexicanos como estadounidenses, confirmando que cumple con los más altos estándares técnicos y de seguridad a nivel internacional.
"Muy pronto estaremos dando noticias sobre el plan comercial con el que Aviacsa estará de nuevo lista para ofrecer un servicio confiable, seguro y cercano a todos sus usuarios. Estoy convencido que Aviacsa será una opción que dejará satisfechos a todos los mexicanos", finalizó Andrés Fabre.
Fuente: Larepublica.com
BOEING COMEZARÍA ENTREGA DEL 787 EN TRIM: EJECUTIVO
Boeing está encaminado a entregar el largamente demorado Dreamliner 787 a su primer cliente en el tercer trimestre, dijo el viernes la persona a cargo del programa de desarrollo y construcción del modelo.
Hablando a los reporteros en la planta de Boeing en San Antonio, Scott Fancher dijo que no puede atribuir ninguna cancelación del 787 a las demoras que han postergado el programa casi tres años respecto a la programación. "Nuestras primeras entregas a nuestros clientes están encaminadas para el tercer trimestre", dijo Fancher. Boeing es el segundo mayor fabricante del mundo de aviones comerciales después de la europea Airbus. El Dreamliner es el proyecto de más alto perfil de aviones comerciales de Boeing. El avión liviano está fabricando mayormente de compuesto de carbón y ofrece un gran rendimiento de combustible.
La aeronave ha captado la atención del mundo de la aviación, pero los problemas con la extensa cadena de suministros, al igual que las disputas laborales, han causado demoras embarazosas que retrasaron el programa en casi tres años respecto a su programación original. La compañía ha recibido casi 840 pedidos para el Dreamliner, una cifra record para los aviones Boeing aún en desarrollo. Las acciones de Boeing subieron un 0,49 por ciento.
Fuente: Larepublica.com